Entre los días 10 y 14 de septiembre de 2012 se desarrolló en la localidad de Icho Cruz (pcia. de Córdoba) la 51º Asamblea General Ordinaria y 48ª Asamblea General Extraordinaria de A.P.D.F.A., con la asistencia de 74 Delegados de Seccionales y Delegados de Personal de todo el país. Entre los diversos mandatos y consideraciones emitidos por ella, destaca el documento redactado por la Comisión de Política Ferroviaria y Acción Gremial, el cual fue aprobado en Asamblea por unanimidad, y que se transcribe a continuación:
En el marco de la comisión de Pólitica Ferroviaria y Acción Gremial de la Asamblea, y motivados en nuestro profundo compromiso con la mejora del sistema ferroviario, los delegados gremiales de todo el país manifestamos nuestra profunda preocupación por la crítica situación del sector y proponemos una serie de medidas para encauzar los esfuerzos hacia el objetivo común de recuperar nuestros ferrocarriles.
Del análisis de la situación actual del sistema ferroviario, en consideración de nuestra experiencia cotidiana, identificamos los siguientes aspectos que conviene atender:
- Colapso del sistema ferroviario e importante degradación del estado de los activos físicos. Tanto la infraestructura como el material rodante presentan insuficientes niveles de inversión y deficiente estado de mantenimiento, impactando en carencias en materia de seguridad, cantidad y calidad de los servicios.
- Insostenibilidad de la situación actual, por presentar alarmantes riesgos a la salud y seguridad de los pasajeros y los trabajadores. Los ferroviarios entendemos que se deben agotar los esfuerzos para evitar nuevas tragedia como las ocurridas recientemente.
- Marco institucional y de gestión obsoleto, extendiendo las funciones de las Unidades de Gestión Operativa (UGO) y de la Sociedad Operadora de Emergencia (SOE), y desatendiendo lo estipulado en la ley de Reordenamiento Ferroviario (Ley Nacional Nº 26.352) y generando ineficiencias en el gasto público.
- Irregularidad en aspectos gremiales, precarización laboral y falta de convenios colectivos de trabajo para el personal jerárquico en distintas empresas ferroviarias, contribuyendo esta falencia a la ineficiencia del sistema.
En este marco, y motivados por nuestro compromiso con el sistema ferroviario, los delegados gremiales reunidos en asamblea proponemos:
- Urgente diseño e implementación de un plan de contingencia para mejorar en el corto plazo la seguridad del sistema ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas.
- Normalización del marco institucional ferroviario, otorgando funciones plenas a las empresas ferroviarias nacidas en el marco de la Ley Nacional Nº 26.352 (ADIF y SOF), y mejorando las capacidades del Estado para definir políticas y fiscalizar servicios. Preservar y priorizar la disponibilidad de bienes y recursos ferroviarios y ferroportuerios, ante la potencial aplicación del DNU Nº 1.382.
- Elaboración de un Plan Nacional de Transporte, cometiendo a discusión legislativa, y con un fuerte eje en la recuperación del sistema ferroviario, entendiendo que la mejora en la planificación del sector desde un abordaje amplio (intermodal, considerando los factores económicos, sociales y geoestratégicos), permitirá establecer el plan de acción para recuperar al ferrocarril como elemento para el desarrollo integral y sostenible.
- Establecimiento de mecanismos financieros para dotar de recursos al sistema ferroviario, en consideración de los enormes beneficios sociales, económicos y ambientales que genera.
- Promoción de la intermodalidad y de mejoras sustantivas en los accesos ferroviarios a los puertos.
- Recuperación y promoción de las instalaciones de apoyo al servicio ferroviario (talleres, depósitos, etc.) y de la industria ferroviaria nacional.
- Profesionalización de la carrera ferroviaria, erradicando el trabajo en negro, estableciendo convenios colectivos de trabajo en todas las empresas y habilitando las condiciones para un sistema de promoción de la carrera basado en la idoneidad, la capacitación y el desempeño.
En virtud de lo expuesto, y a fin de promover la implementación de los puntos planteados, resulta necesario asegurar la participación en las distintas instancias y espacios de discusión sobre la política ferroviaria, manifestando de manera sólida y firme nuestra posición.
A este fin, se deberá censensuar en el marco de la Federación Ferroviaria un plan de acción que establezca las medidas necesarias para llevar a cabo lo planteado.
Desde nuestro compromiso con el proyecto nacional y popular, y poniendonos a disposición para su puesta en funcionamiento, solicitamos a las autoridades la consideración de los aspectos planteados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario